En un país con una situación económica y social absorta en lo negativo, es común que los artistas tengan dificultades al momento de mostrar su música. Por eso, a causa de la carencia de una industria musical funcional en Venezuela, el camino independiente es altamente concurrido. Sin embargo, hay errores muy comunes que hacen que la distribución independiente de la música no sea totalmente efectiva.
Falta de Planificación
Carecer de recursos económicos no justifica la indisciplina. Para muchísimos artistas independientes, la planificación brilla por su ausencia. En conceptos de mercadeo, es necesario formular un plan de acción para llevar a cabo la distribución correcta de un producto. Detrás del éxito de millones de artistas, hay un número incontable de estrategias que se llevaron a cabo paso por paso. El error más común de los artistas independientes, en este caso, es la falla en la planificación de conciertos, de ensayos, y del lanzamiento de trabajos musicales. Para muchos músicos, la caída más común es creer que el talento es suficiente, sin embargo, llevar un propósito a cabo requiere de un plan bien formulado que puede realizar uno mismo. La organización y la disciplina es necesaria en cualquier negocio. Si quieres vivir de esto, tienes que ver la música como cualquier otro trabajo.
Exigir apoyo
¿Nunca les ha pasado que van a la presentación de un artista nuevo, y dicho personaje les viene con ciertas habladurías (las cuales yo llamo “mendigar la música”) como: “Apoyen el talento nacional”? Es común que esta frasecilla nos haga ruido en ciertas ocasiones. Imaginen si van a una nueva clínica, y de pronto un doctor les hace una evaluación médica errada. Sin embargo, después de exigir una paga, éste pretende que sigan yendo a su consultorio. Algo así se siente el retumbe de dicha frase en el oído de la audiencia. Un buen trabajo merece apoyo, pero no es una obligación. No exijas apoyo si no eres capaz de dar lo mejor de ti en tus grabaciones, en tus ejecuciones y en tus presentaciones.
Promoción limitada
A esta clase de artistas independiente me gusta llamarlos “independientes anárquicos”. ¿Cuál sería su definición exacta? Son músicos que se limitan su aparición en ciertos medios de comunicación, ciertos festivales, ciertas presentaciones, y hasta en determinados portales web. Y es que yo digo, ¿Por qué limitarse más de lo que te limita el país? Muchísimos artistas mantienen una faceta “under”, pero eso no es motivo para repeler la oportunidad que te dan algunas personas de mostrar tu proyecto, al menos que éstos vayan en contra de tu ética-moral. Lo ideal es aprovechar todas las cosas que se presenten, más que todo en un país donde las oportunidades están extra-limitadas.
Ignorar consejos
Ser un artista de este tipo es muy difícil, pues una vez que ingresas al mundo de la música y de los medios, puede que te sientas un poco perdido en el camino. Siempre habrá personas que mostrarán interés en tu proyecto y en ti, por lo tanto, intentarán aconsejarte según su experiencia. Sé de muchísimos casos en los cuales, varios prefieren “hacerse los sordos” y seguir su camino de una forma más costosa. ¡Ojo! Esto no significa que debes hacer caso de todo lo que la gente dice, pero siempre debes estar atento a la clase de personas que te dan dicho consejos (artistas con una extensa carrera musical, productores, mánagers, etc). Es tu decisión elegir qué consejos tomar y a quiénes escuchar, mientras sepas que todo va en pro a tu carrera y a tu aprendizaje.
La falta de inversión
Esta última está relacionada con todas las anteriores. Y con falta de inversión no me refiero sólo a dinero: invertir tiempo, invertir en tu promoción, invertir en expandir tus conocimientos (musicales y del medio). Para que tu música sea digerible, debes invertir tu tiempo en componerla, producirla y arreglarla. Para que tus canciones lleguen a la gente, debes invertir en tu promoción, en la expansión de tu música. Para que tu música no se convierta en algo lineal y monótono, debes invertir en conocimiento: escuchar música, estudiarla, analizarla y llenarte de ideas, pero principalmente, no limitarte.
Hay muchos casos en donde la gente cree que hacer música es sólo talento. Pero para que tu música llegue al público venezolano, debes invertir. Todo eso requiere constancia, disciplina, responsabilidad, y sacrificio. El talento es algo tan natural como respirar. Si quieres ser algo más que un simple músico del montón, debes invertir. Y si no inviertes, formarás parte de lo que yo llamo “el club de las víctimas incomprendidas independientes”.
“La gente no escucha mi música porque no apoyan el talento nacional”, “Tal estación no pone mi música porque apoyan sólo a los famosos”, “No quedé en determinado concurso porque estaba comprado”, “la gente que estuvo en mi última presentación estaba muy apagada, el público está cada vez peor”. Recuerda: tu trabajo hace más ruido que tú mismo. Para tener resultados efectivos, hay que invertir.
Comments