NoticiasPlaylist

De los locales a los playlists: 10 bandas venezolanas que ya no existen 2

4

Se dice que para extrañar algo debe existir una mezcla de vivencias increíbles y el saber que esos tiempos no regresaran, es la mal llamada nostalgia o el termino que según yo se acomoda a este sentir es “Saudade” los chicos de Anakena tienen una canción sobre esto, pero me quiero ir al significado literal de esta palabra de origen portugués.

Saudade tiene una difícil definición al español, pero en wikipedia dice que “que expresa un sentimiento afectivo primario, próximo a la melancolía, estimulado por la distancia temporal o espacial a algo amado y que implica el deseo de resolver esa distancia. A menudo conlleva el conocimiento reprimido de saber que aquello que se extraña quizás nunca volverá”

Y para mi es así, ya que me toco vivir la época dorada de las bandas venezolanas con mi cámara en mano y de local a local, donde goce, cante, llore, hice amigos claves en mi vida y disfrute de el corre corre que eran los fines de semanas caraqueños, donde en 3 bares diferentes el mismo día tenias bandas increíbles para ver y pues aquí te queremos regalar un pequeño listado de bandas que estuvieron pero que por una razón u otra ya no están.

Espero les guste, recuerden que si sienten que falto alguna déjenlo en los comentarios de la página o por el instagram que es @paltoque .

1ra Edición.

Esta banda recuerdo que llenaba los locales cada vez que tocaban, uno de sus últimos toques fue en el bar del  la avenida solano “El Molino”” con los chicos de Piso 23 y fue una verdadera locura.

Aquí les dejo el disco – Tiempo De Actuar (2008)

Cunaguaro Soul.

Esta banda en su época te enseño a preparar gelatina con una canción, parece gracioso pero es cierto, de esta banda les voy a dejar el disco del 2008 donde sale la canción de la gelatina que fue un palazo en la emisoras, pero con la recomendación e que escuchen mas de ellos.

Cunaguaro Soul – Cunaguaro Soul (2008)

Circo Vulkano

Para ser sincera yo con esta banda no puedo ser imparcial, recuerdo haberlos visto por 1era vez en el bar del Rajatabla y me volaron la cabeza, era una mezcla de cumbia gitana que hasta el sol de hoy me disfruto.

Ellos llegaron a llenar cada bar de Caracas, amados en el interior del país, tenían una fiesta propia en el Molino llamado el Vulkanazo, hicieron el bautizo de su disco “La Vida es” en la Estancia, los Union Rock Show con ellos eran otra cosa y tenían un show genial con personajes increíbles, como el mariachi cucurrucucucuta y las bailarinas en algún momento. Además  nos dejaron el himno de “Bajo, guitarra, melódica y bateriiiaaa”  y ya saben que a la salida ellos invitan el cepillao.

De ellos le dejo una canción que a mí me gusta mucho.

La Pagana Trinidad 

La Pagana Trinidad, una banda divina para guarachar, personas aunque separadas súper talentosas, cuando se juntaron crearon este mounstro, recuerdo la última vez que los vi en vivo, fue el día del cierre de Discovery Bar y creo que todos soltamos nuestra lagrima esa noche y echamos una buena bailada también

De ellos les dejo este merengue agitado a lo dominicano.

Los Humanoides

4 personas, muchos 101010, 4 colores CMYK y un beat muy único.

Ellos no son una banda para todo el mundo, pero eran los nerds mas cool de la escena caraqueña en ese momento, era como la venganza de los nerd con bajos, sintetizadores, guitarras y vocoder

De su disco Abducciones y Mutaciones Vol 1 yo les dejo Profesor Boombox

Aerea

Si conocen lo que es el Union Rock Show, deberían conocer esta banda, Daniele Nocera y Mariliz Bettiol tenían una banda muy chévere que llevaba por nombre Aérea, de ellos recuerdo par de temas, “Miel” y “Dulce elixir”, siempre llenaban teatro bar cada vez que tocaban y en su show tenían un performance que salían unas chicas a la tarima y simulaban ser la aeromozas antes que la banda saliera.

Debo decir que fue difícil encontrar material de ellos en youtube en buena calidad así que aquí les dejo Aerea – Verdad

Cachicamo con caspa

Queridísimos cachicamos, estos toques eran una locura y no sabías que esperar de estos chicos Gianko según yo uno de los mejores frontman de Venezuela .

Ellos están bastante actualizados, en su página web tienen todas sus canciones, pero de verdad esas canciones a través de las cornetas de tu computadora no se compara con la energía en vivo que tenían estos panas, así que aquí les dejo música tropical bailable.

Su página web http://raspacanilla.com/

Ohmio

Estos chicos que salieron de Puerto La Cruz tenían un sónico duper rockero los veía siempre en el Union Rock Show, siempre se llenama cuando ellos tocaban, ahí donde los ven tienen dos discos uno que salio en el 2008 y  el 2do disco Origami el cual tiene una estética muy muy genial, líneas sencillas donde se notaba el diseño realizado con todo y el empaque que mostraba la evolución de su sonido.

 

Tlx

Esta banda marabina con una clara influencia de The Smiths y The Cure, lograron levantar una gran fanaticada en la ciudad de Caracas, particularmente nunca tuve la oportunidad de verlos en vivo, así que no podría hablar de su energía en tarima, pero si la presentación era parecida a las canciones que estaban grabadas solo podría asumir que era un muy buen show.

Psinocencia

Psinocencia banda de Experimental/Rock caraqueña quienes llenaban locales a diestra y siniestra, participaron en el Solid Fest 2010 siendo teloneros de Korn en el Poliedro de Caracas, también fueron para Colombia en dos ocasiones para ser teloneros de Haste The Day y For Today.

Aquí les dejo lo último que encontré de esta banda, su sencillo titulado «Sperantia», una interesante propuesta que invita a seguir los sueños y a vivirlos al máximo.

ClubHouse

Esta banda caraqueña tenía una mezcla un poco diferente, era una mezcla de joropo, funk, cumbia y rock, según yo así sonaba ClubHouse.

Algo muy lindo de ellos fue que por allá en el 2016, ellos quedaron clasificados para el Festival Nuevas Bandas, no sé si ustedes recordaran que ese fue el año donde salió un comunicado que nos dejó frio a todos decía algo como “LA CRISIS DE VENEZUELA LE PONE STOP AL FESTIVAL NUEVAS BANDAS” pero ClubHouse solo le puso pausa, recuerdo que ese año los vi en Agrada Restaurant y estaban preparando su disco el cual sacaron unos meses después.

Ellos tienen su página web activa http://clubhouse.com.ve/ y en ella tienen un link de descarga para  “Pueblo sin ley”

El 2020 sin duda alguna arranconostalgico, pero desde este rincon agradezco todos esos años llenos de musica.

Jenifer Cusumano
Capturando la magia, asi que por favor sonrie para la foto... GRACIAS. Primera persona del verbo ser en @lacusugrafia

Ricardo Del Búfalo llega a chile con Stand-up Comedy

Previous article

Frank Morón presenta «Mañana» en concierto en el BOD

Next article

You may also like

4 Comments

  1. Tlx si existe…. Tocan en Argentina… Algunos miembros viven ahi

  2. Genial recopilación, yo agregaría Americania, me encantaban, también por ahí está «La Mar» una banda post-rock que saco album por allá en el 2012 y tengo la suerte de tener el disco en físico, no se si seguirán activos pero hace tiempo no sé nada de ellos. O también Rockthem Banda, alternativo, de maracay, ellos más que separarse creo que están en un receso infinito hahaha, bueno y así podría seguir, amo la movida venezolana ♥ Un saludo.

    1. En la 3ra entrega de estos artículos vamos a publicar sobre las bandas que nos recomiendan.

      Particularmente a mi me encanta la Mar y que mal que no los podemos seguir escuchando en vivo.

  3. Falto Kingpin de Maracaibo, era una locura las dos veces que los ví en la cigarra y cuando tocaron en el Union Rock fue un desmadre la olla que se armó. Que buenos tiempos aquellos…..

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Noticias