Como melómano y amante de la música, estoy en constante búsqueda de nuevas bandas y artistas. Estar suscrito a los canales oficiales de las disqueras siempre me mantiene al día con las bandas y me presentan, quiera o no, algunas nuevas.
Entre tanto buscar encontre a los Niños con Pistolas debuta con «Guerra Relámpago». Hurgar en la web por información fue difícil, existe poca información de la banda, tal vez por lo reciente de ella. Pensando en cómo encontrar información de NCP pensé, quién más que sus integrantes para responder todas mis dudas.
Antes de adentrarnos en la «Guerra Relámpago» decidí empezar por el principio.
¿Quién y por qué le podría Niños con Pistolas a su banda? Conversando con el Líder de la banda Fernando Rodríguez pude entender.
(El nombre) Se me ocurrió mientras escuchaba una banda que me gusta mucho. Desde hace un tiempo había estado ideando este proyecto y quería que el nombre fuera crudo, real y pegajoso, porque habían muchas cosas injustas de las que quería hablar, como ejemplo: la lamentable y penosa decadencia en la que están sumidos los niños en la actualidad, y “Niños con Pistolas” era perfecto para eso. Es una realidad mundial, es un problema ignorado. Son cosas que ya la gente empieza a normalizar y no está bien.
Nos dice Fernando
La banda intenta llevar su mensaje no solo con la música sino también con el arte que acompaña el EP un arte que intenta mostrar la crudeza y realidad que afronta el país.
Actualmente, el “país” vive una crisis económica, socio-política, cultural y humanitaria. Creo que basta con despertar una mañana para darse cuenta, no es siquiera necesario salir de casa. Y la verdad es que la mayoría de nosotros ha sido víctima de una cultura antisocial que, cada vez, se acrecienta más.
Aquí una pequeña muestra:
En relación al tema de la masiva oleada de venezolanos que han dejado el país en busca de nuevas oportunidades nos cuenta:
Formamos parte de un éxodo que está en busca de un mejor – o siquiera un – futuro. Fuimos reprimidos, abusados y humillados por fuerzas de un Estado totalitario.
Hemos vivimos bajo un sistema de mierda, confiamos en personas que prometieron cosas que nunca cumplieron, y que a nuestras espaldas se daban la mano con “el enemigo”.
Hemos visto o hemos sentido en carne propia lo que es pasar hambre. Gracias a estas situaciones nació la necesidad de expresar, mediante canciones lo injustas que pueden llegar a ser las circunstancias con nosotros. Esto lo acompañamos de un trabajo gráfico bien expresivo. Aún así nuestra música no habla de un sitio en específico, puede que las canciones sí bien hablen de lo que ocurre actualmente en Venezuela, pero no es nada que no se haya repetido con anterioridad en alguna otra parte del mundo.
Pero como el 2018 también trajo cosas buenas, preguntamos ¿qué es lo que rescatan de la escena musical?
A Zeta, este año lanzaron ‘Magia Infinita’ y es una producción que está muy, pero muy buena.
Ya entrando en materia, nos cuentan que se consideraban una banda underground y que su objetivo primordial era grabar «Guerra Relámpago»
fuimos una banda que únicamente tocó cuatro veces en el mismo local de Puerto La Cruz, y no teníamos redes hasta después de grabar el EP. Yo consideraba que las presentaciones no eran tan necesarias, salían por sí solas, pero yo me enfocaba más en grabar el EP. Era parte fundamental del plan de la banda.
Antes de redactar este artículo puse en bucle infinito el EP en el canal de YouTube de Amigos de la Casa, disquera independiente que publico dicho EP y en la descripción de ese video se veía la frase “La Guerra Relámpago es contra tu familia.”
(Esta frase) Hace referencia a la mentira más grande jamás creada en Venezuela: la guerra económica. En Lechería y Puerto La Cruz habían muchos graffitis con mensajes de odio político, y fue uno que particularmente me llamó mucho la atención, decía “La guerra económica es contra tu familia”. El nombre del EP tiene un doble significado y uno de ellos es una sátira indirecta a esa farsa.
Como curiosidad, quise saber que es ¿Qué es lo más alejado al estilo de la banda que escuchan sus integrantes?
Definitivamente Simón Díaz.
Seco, conciso y al grano.
Nos gusta saber que bandas escuchan nuestros amigos, familiares y hasta los artistas. A mi me intriga saber que escuchan las bandas y que proyectos apoyan
La respuesta sin dudas sería Nelson y los Filisteos de México, una banda brutal que recientemente lanzó su segundo álbum. Está buenísimo.
Al preguntarles sobre la opinión que tienen de las nuevas tecnologías y de plataformas como YouTube, Spotify o Cusica nos contaron que:
Estas son herramientas que han favorecido bastante al artista de hoy en día. Sin embargo, una desventaja de esto es que la gente prefiere escuchar su música preferida por streaming y se olvida de comprar la música en físico, algo que no es bueno para las bandas que se autosustentan. En cuanto a Cusica, me parece genial porque brinda la oportunidad de adquirir música (de manera legal) estando en Venezuela.
Al final de la entrevista le pregunté ¿Qué planes tienen para los próximos 365 días? ya que el 2018 casi expira
Como ya la banda no está en un mismo sitio como antes, hacer planes es totalmente difícil. Aún queriendo hacer muchas cosas, la distancia dificulta la organización. Sin embargo, para el año que viene tenemos el lanzamiento de un documental donde se evidencia la realización de ‘Guerra Relámpago’ y explicación del mismo. También vamos a hacer más música porque eso es lo que hacemos.
Fundada en 2016 Niños con Pistolas está integrada por Fernando Rodríguez en el Bajo, Gennaro Di Luca y Luís Gómez ambos en las Guitarras y Héctor Cabello en la Batería, banda integrada por Ex Integrantes de bandas, gente terca que quiere seguir haciendo música.
«Guerra Relámpago« es un EP que nace de una banda independiente en un sello independiente, que merece al menos, la oportunidad de ser escuchado.
y recuerden “La Guerra Relámpago es contra tu familia.”
Comments