ÁlbumMúsicaReviews

Track By Track: Static-X – Project Regeneration Vol. 1 (2020)

2

Static-X es una banda estadounidense de casi culto, provienen de Los Ángeles, fundada en 1994 contaba con uno de los vocalista mas carismáticos y prominentes de la era de los 90′: Wayne Static, quien murió tristemente por una intoxicación errónea de pastillas painkillers y alcohol el 2014, muchos fans aun le recuerdan con cariño y este proyecto les ha hecho tener esperanza ya que en el se encuentran canciones inéditas que tienen la propia voz de Wayne y otras siguiendo su característica forma de hacer música, un sonido bastante metalero e industrial. Contando un nuevo vocalista apodado «Xer0» de quien se ha hablado mucho e incluso se sospecha identidad real (Algunos especulan que sea el vocalista del grupo Dope: Edsel Dope, aun sin haber sido confirmado).

Project Regeneration Vol. 1

Es tal la cantidad de grabaciones encontradas por la banda en las que trabajaba Wayne que Static-X que han tenido que dividirla en dos volúmenes y recortar también la colaboración de otros cantantes, la cual no iba a ser precisamente pequeña, y que se ha quedado en la ayuda de Edsel Dope añadiendo nuevas pistas de voz a las ya existentes.

Dicho lo cual, si algo caracterizó a Wayne Static en vida fue el creer en lo que hacía, por encima de las idas y venidas de los demás componentes o de, sobre todo, posibles presiones de la discográfica. El sonido de sus primeros discos, sonaba entre Ministry o White Zombie un poco saturado, quizás también a Korn en plena crisis de ansiedad, poco tenía que ver con la mezcla de rap, riffs ralentizados y bajos gordos del nu-metal, pero eventualmente el grupo acabaría incluido en ese amplio y poco definido conjunto de bandas mainstream de finales de los 90 y principios de los 2000. De hecho, su idea inicial era sonar de manera más similar a The Prodigy o Crystal Method, con las guitarras en un claro segundo plano, cosa que al final, no resulto ser así.

Poco cuesta imaginarse a unos Static-X hartos de sentirse fuera de la industria musical y de las tendencias del momento, cansados de girar y de trabajar para no recibir más que un «esto no vende» por parte de su sello. Con Wayne acumulando ideas, grabaciones y temas inacabados sin dar con la dirección adecuada. Es triste ver cómo su fatídico final ha tenido que ser el punto de inflexión de la resurrección real del proyecto, con un plan basado en desempolvar y pulir grabaciones que el desaparecido cantante había dejado olvidadas tras su ausencia.

Ya metidos de lleno en el disco, la intro «Renegeneration» a modo de electrónica pura nos da una bienvenida con mensajes que encontraremos en la voz de una chica sintetizada a través de todo el disco. A ese inicio rompedor no le acompaña «Hollow«, que sirve como single, una canción que aunque no combina en nada con la intro anterior se muestra más apegada con lo último que había editado la banda, al igual que «All These Years» o «Bring You Down«. En cambio, quien le dé al play esperando ritmos industriales y repeticiones electrónicas, quedará satisfecho con canciones como «Worth Dying For«, «Terminator Oscillator» o «My Destruction«, trabajos mas cercanos a un sonido que consiguió la banda en su disco «Shadow Zone«, para mi el mejor de su carrera. Además, no deja de sorprender lo bien que acompañan los samples al resultado final, algo que incluso ha mejorado en este álbum con respecto al pasado.

«Otsego Placebo» sigue la tradición de títulos con el «Otsego» como nombre de alguna track en todos los discos (Solo se sabe que Wayne estudio cerca de Otsego Michigan y lo encontraba súper deprimente) como tal es un tema súper industrial con buen groove, quedan como canciones flojas: «Accelerate» y «Something of My Own«, recordándonos que son canciones que quizás estaban descartadas y han sido rescatadas del cajón de idea del postumo Wayne


Para acabar, la entretenida «Follow» y la clásica en sonido y feeling «Dead Souls» (que es sin embargo otra tradición al igual que todos los discos de Static-X que cierran con una canción lenta y triste como lo son «Invicible» del «Start a War» y «So» del «Shadow Zone«) dos canciones que nos dejan con ganas de mas, esperando ya el segundo volumen de este projecto que hasta ahora pinta bien.

product-image

Project Regeneration Vol. 1

7.8

Pros
  • El sonido de Static-X esta allí, parece un disco de la banda sin extrañar a Wayne, lo cual te deja un buen feeling.
  • Juegan a golpearte en la nostalgia por lo cual sera un disco que te tendrá recordando buenos momentos, siempre.
  • El trabajo de samples y electrónica ha mejorado, quizás Wayne necesitaba ayuda antes y ahora con mas producción detrás han quedado increíble los arreglos.
Contras
  • Las voces de Edsel Dope no logran llenar el vació de Wayne, ya que su tono de voz es muy característico.
  • Falta de colaboraciones. Si prometes algo, debes darlo, se hablo miles de veces de la colaboraciones y lo épicas que serian y no tenemos ni una, al menos que el Vol. 2 nos la de todas de golpe, la banda se vera en problemas.
  • Sigue siendo una banda que no es para todo mundo. Se quiera o no, Static-X es para gustos muy definidos y no cuela ni colara en una radio de música "normal", aunque esto les mantenga fiel a su propuesta original.
Arturo Mejias Castro

Track By Track: In Hearts Wake – Kaliyuga (2020)

Previous article

Sibelius estrena su tercer disco: Bipolar

Next article

You may also like

2 Comments

  1. […] También te puede interesar: Track By Track: Static-X – Project Regeneration Vol. 1 (2020) […]

  2. […] Track By Track: Static-X – Project Regeneration Vol. 1 (2020) […]

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Álbum