Como fotógrafo de Pal’ Toque, he asistido solo y con mi equipo a muchos festivales en Venezuela. Pero este año nos graduamos a lo grande: fuimos al Rock al Parque por primera vez y tengo que romper el corazón de algunas: señores, me enamoré. Desde el año 2010 no asistía a un festival de esta envergadura y para mi todo fue perfecto. En mi poca experiencia en festivales puedo decir que este me ofreció todo lo que buscaba: música, comida, bebida y mucha energía.

Foto por: @jloverafotos
Música, música y más música.
Hay que hablar de lo esencial: la música. Rock Al Parque está diseñado para dar cabida a unas 300.000 personas… ¡SÍ! Trescientos mil asistentes, y todos deben caber en un recinto a medida, estar custodiadas y por obvias razones la audiencia debe escuchar lo que está sonando en las tarimas en la mejor calidad posible.

Foto por: @jloverafotos
La organización del festival decidió ofrecer 3 tarimas ENORMES con shows particulares y artistas extremadamente variados; después de todo este es un evento hecho para complacer todos los gustos. Presentaciones como SODOM para los que escuchan metal más extremo y para los que disfrutan las clásicas románticas, una presentación con JUANES. ¿Parece raro, no? Desde mi perspectiva es un estilo de lineups muy acertado para un evento de este tipo.

Sodom – Foto por: @jloverafotos
En especial porque más que el show musical, puedes tener sorpresas de parte de tus artistas favoritos. Porque el shock factor no puede faltar en ningún festival, ¿Qué mejor que una presentación al desnudo? Esto fue lo que hizo SILVERIO, que se lanzó una presentación solo con botas en un clima como el de Bogotá. Para poner a bailar a la audiencia LOS AMIGOS INVISIBLES destacaron como siempre. Me quedé con ganas de escuchar “Disco Anal” aunque ya el evento tenía la cuota de partes privadas con la presentación de Silverio.
Como los show son simultáneos, para experimentar el festival al máximo me tocó hacer listados de las bandas y artistas que quería ver. ¿Y cómo lograr ir de un show al siguiente? Correr de una tarima a otra es la única manera de no perder detalles de lo que pasaba en cada una de ellas. Pero como la vida fitness no es lo mío, por más que le dí, me perdí par de shows por la lejanía de las tarimas. Punto menos para el evento.

Sodom – Foto por: @jloverafotos
Una de las experiencias más increíbles de todo lo que viví en Rock Al Parque es la participación su gente. El bogotano es rockero, metalero y fan de la música en general; nunca había experimentado tanta energía en conciertos. Y no solo lo siente la audiencia: todos los artistas que se presentaron agradecieron por todo lo alto la entrega de la fanaticada.

Sodom – Foto por: @jloverafotos
Otro punto a favor de la organización es la puntualidad, los controles de acceso e incluso la logística sanitaria. Esta gente sabe lo que hace, desde cómo controlar masas, a desintegrar focos de violencia (que hubo un par) y sobre todo, sabe lidiar con tiempos apretados. Solo hubo un retraso de una hora un día y fue causado por la lluvia.
Comida, comida por todos lados.
Aunque somos rockeros y metaleros, siempre he creído que el tema de la hidratación y la comida en evento. Son muy necesarios en un festival con prolongadas horas de entretenimiento, además de incentivar al comercio local de trabajar en pro a la música mientras vendes tus alitas bbq. ¿Los precios? Pueden ser mejores… pero tampoco era lo más caro del festival.

Tarja – Foto por: @jloverafotos
Además de comida salada, también había puestos de snacks, bebidas energéticas y hasta cerveza (pero sin alcohol). Te ofrecen todo lo necesario para pasar más de 8 horas a gusto, sin tener que salir del parque y perderte alguna presentación.
La gente puede ser tu peor enemigo.
No me malinterpreten, estar con gente que está disfrutando el concierto es lo máximo, puedes conseguir a tus nuevos amigos, pero un problema que noté con el público general y hasta con el VIP (prensa e invitados del festival) es que en serio se llena, al un punto donde no te puedes mover por ningún lugar. Ya varios fotógrafos me lo habían advertido, pero el que no sabe es como el que no ve. Los dos primeros días de festival, a pesar de que había mucha gente, existía una mínima zona de movilidad pero ya para el 3er dia de festival, esto se tornó imposible.

Foto por: @jloverafotos
Era quedarte parado estático en un solo punto o salir y no volver a entrar. Por mi inexperiencia, salí y bueno me quedé afuera. En una próxima oportunidad no pasará.
Recomendaciones para asistir al rock al parque 2020
Desde mi experiencia creo que es necesario hacer un pequeño listado para mejorar tu asistencia al Rock al Parque.
1 – Crea una lista con todo lo que quieres ver.
Si tienes un artista que no te quieres perder, lo mejor es llegar temprano y tratar de posicionarte lo mejor posible. Si son varios y están en varias tarimas, ten en cuenta que puedes tardar hasta 30 minutos en llegar de una tarima a otra.
2- Lleva un paraguas o un poncho.
El clima de Bogotá es implacable y puedes lloverte muy rápido. A mi me pasó el segundo día, llovió todo el dia y terminé empapado. Si le sumas el frío usual de La Nevera, es probable que si no llevas protección tu experiencia se vuelva una pesadilla muy rápido. Ya sabes, para disfrutar el concierto, no olvides cubrirte.
3- Zapatos cómodos.
Si eres como yo, que te gusta llegar temprano e irte de último, esta recomendación es importante. Trata de llevarte tus zapatos más cómodos, es probable que no te sientes en todo el día para no perderte ningún detalle.
4- Lleva dinero en efectivo.
Generalmente el dinero en efectivo te hará pasar por la fila rápida de los sitios de compra de comida y bebida. Recuerda que el tiempo es música y mientras más tiempo pierdas, menos artistas podrás ver.
5- Organiza un punto de encuentro.
Si vas con amigos, es probable que en algún punto se pierdan de vista. Para tener algo más seguro te recomiendo organizar un punto de encuentro por si esto sucede. Generalmente la señal del móvil se cae por la cantidad de personas que hay y mientras estés allí adentro, estarás incomunicado así que tener un buen plan de respaldo es un gran apoyo..
6- Evita pasar malos ratos con la policía.
Compórtate, sigue las reglas del festival, recuerda que ellos están trabajando mientras tú estás disfrutando. Hazle la vida más fácil a todos, tanto a ti como a otros fans les gustará disfrutar el evento desde las filas, no detrás de unas rejas..
7- Guarda el celular.
Al menos que tengas el P30, no te servirá de nada. Estás muy lejos de la tarima como para que tu teléfono grabe o tome fotos en la calidad que esperas. Tomate par de selfies, siempre es válido, pero disfruta el show. Nos enfocamos en grabar y estar pendiente de nuestro celular y no disfrutamos la presentación.
Desde mi experiencia, estos son los consejos que te puedo dar, las cosas que aprendí en este concierto. Ahora te dejaré una muestra fotográfica de todo el festival desde el lente de alguien que no paró ningún día de disfrutar ni de tomar fotos. O sea, yo.
Debo agradecer a la organización del Rock Al Parque por acreditar a Pal’ Toque y confiar en nosotros como medio internacional para cubrir en la edición de 2019.
Esperamos poder vernos en el 2020 y que sea más grande y mejor.
[…] Artículo extraído de paltoque.com […]